BANKSY EL ANONIMATO DE LA SUBVERSION

Banksy, el anonimato de la subversión... El arte no puede no ser subversivo, el arte cuestiona critica irrumpe... lo que llama la atención de un acto que podemos llamar artístico no es su mera relación estética en el sentido de la belleza. La intención del hiper-realismo no muere con la fotografía, porque no se trata de hacer en dos dimensiones una copia fiel de la realidad, se trata del borde que se roza a través de una pincelada, de la genialidad que teniendo a la técnica como pretexto representa el lujo de hacer de la imagen (lo que no es) volverla real. El arte irrumpe porque se acerca peligrosa y asintóticamente a nuestra relación  con ese objeto perdido causa de deseo, porque traumaticamente confronta nuestros fantasmas.

El sujeto del psicoanálisis es la sub-versión del sujeto justamente porque al igual que el arte apunta a una relación al objeto que no es de intercambio mercantíl pero que hace lazo. Lo interesante de BankSy es que su lienzo y su subversión es justamente volver un espacio público, una pared en la intemperie, un museo perenne donde habita su obra de arte. La temática irrumpe -una niña cachando un soldado- volver el discurso de su envés al revés. Sacar una pared, quitarle de su hábitat sería matar la obra, porque en este caso lo subversivo no solo es el contenido, no solo es lo que nos dice, es donde está es cómo esta hecho, es su caducidad, es la imposibilidad de hacer de un pedazo de vereda un objeto para el narcisismo, la necesidad de hacer valer un anonimato. El arte no puede no ser subversivo.






1 comentario: