NIÑOS ETIQUETADOS

Hay que pensar las etiquetas que muchas veces basados en una ideología cientificista de diagnostico y prescripción farmacéutica utilizamos para dirigirnos a nuestros chicos.

El problema de si existen o no estas patologías muchas veces se resuelven en una psiquiatría que sustenta su veracidad desde la evidencia de negar cualquier otra respuesta que no obedezca a los paradigmas que sostiene la medicina, esto ha provocado que las discusiones sobre las patologías y sus fármacos no este siquiera en el orden del bienestar humano o de un trabajo clínico psiquiátrico ; sino más bien entre discursos de poder.

En Estados Unidos principalmente quizás en Ecuador también –o pronto lo habrá-, se puede encontrar la publicidad de un antidepresivo en la televisión, estantes de las farmacias y revistas. ¿Será que más allá de un criterio diagnóstico, es la oferta y demanda del mercado la que regula con que frecuencia alguien se encuentra deprimido? Se sabe que hay niños que trafican la ritalina en los colegios de otros paises. En un orden social que pregona la rapidez, la eficiencia y los resultados como un ideal ha seguir, las pastillas ofrecen más de los efectos que prometen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario