La imposibilidad del significante de significarse a si mismo, es potencia de tiempo-espacio. El espacio no basta definirlo como una extensión medible, el espacio se define por la imposibilidad de que dos cuerpos puedan ocuparlo al mismo tiempo, y por la aporía de ser ocupado por el vacío o restado de sí mismo. El tiempo a su vez se define en términos de pasado, presente y futuro, ficción que da cuenta de un cambio inexorable, la imposibilidad de que un instante se superponga al siguiente o pueda ser ocupado al mismo tiempo.
El tiempo y el espacio son condición
de diferencia, posible solamente en la medida en que nadie es idéntico a
sí mismo, en cada segundo que marca la cadencia el significante, el
sujeto deviene otro en la cadena, no seremos el mismo en el segundo siguiente. La imposibilidad de que un espacio sea ocupado por dos cuerpos al mismo tiempo no solo es un fenómeno físico; es del orden de lo Real lacaniano, gracias a la imposibilidad de ponerse en el lugar del Otro.
Un espacio en el mundo es posible gracias a un espacio topológico
estructural, gracias a que hay "lugar" para el sujeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario