ESTRUCTURA Y SIGNIFICANTE

Es el significante y no el significado, el que permea los sentidos en el inconsciente,  el que guía el humo del sentido movido por una asociación nada libre.  El significado del producto de cualquier modo de este mecanismo, si se quiere, es el mismo que el de un sueño, donde algo parece lo que no es.

Es del orden del lenguaje,  en tanto orden Simbólico,  Imaginario y Real, que los sentidos se tejen en la metáfora y metonimia que guía la asociación significante.  Movimiento y condición necesarios para el habla, que tiene por causa un vacío y exceso estructural;y como efecto un sujeto que esta llamado a responder a esa falta con su deseo.

Llamado desde los lugares que ocupan el fantasma de ser colmado. La satisfacción total,  en saber ilimitado,  el sentido del todo, las riquezas,  la sabiduría.  Todas ellas ocupando el lugar de poder que ordena el establecimiento de la diferencia. 

Ahora se empieza a formular la pregunta,  podemos seguir siendo humanos,  o empezar a serlo,  rompiendo todo desbalance de poder.  O al menos volver lo más soportable posible toda convivencia con el otro.  Para ello habrá que  inventar incesantemente un modo de sostenerlo,  ya que la estructura no admitiría sujeto de estar cerrada en si misma en un solo modelo,  sea cual sea su éxito o fracaso, dado para siempre.

Es por ello que la igualdad en derechos es una posición ética frente a los efectos del poder,  que no puede ser ingenua en dejar de reinventarse a si mismo para reinventar su causa y el mundo. 

Tampoco puede ser tan ingenua para creer eliminar todo efecto de dominio, al explotar o implosionar el sujeto,  pues este es solo efecto de la estructura misma que sostiene la queja,  pero también el llamado y la justicia,  es decir la capacidad de reinventarse, que no es lo mismo que completarse o trascender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario