ARTE, SUBVERSIÓN Y FANTASMAS (Modigliani)


A partir de la vida novelesca que representa la película sobre  Modigliani, la pregunta salta a la vista: Qué es aquello que dilata sus decisiones, qué es aquello que se vuelve aquel pequeño exceso que no le permite llegar a su consagración sino es después de su muerte. Cierto es que la película toma memorias aproximadas a los hechos y las enreda en diálogos y escenas cinematográficas, seguramente la vida del pintor fue más dramática y aburrida de lo que se representa. Sin embargo todos los biógrafos coinciden en catalogarlo como un pintor bohemio y subversivo.

Parafraseando a Nietzsche, dice que quien se ubica al final de la fila prefiere encontrarse virtuoso de la paciencia justamente porque siente la impotencia de no estar en primer lugar. Habrá acaso quien logre ser auténtico en sus desiciones subversivas. Quizás estar por fuera de lo establecido es justamente ubicarse a veces sin argumentos al final de la fila, quién podría mirar de frente sus fantasmas y ser auténtico (a falta de una mejor palabra) para dar cuenta de sus desiciones o de la falta de una.

Alguien dijo en una sobremesa que un artista no trasciende si su pintura no dice algo más que la técnica, en el caso de Modigliani su vida misma se vuelve una tragedia que con la muerte y el suicidio nace su obra.

1 comentario:

  1. que las palabras hablen por si mismas. Palabras con inteligencia artificial. La poesía que inunde la pausa.

    ResponderEliminar